Seguridad en redes sociales
¿Quién se va a preocupar de lo que publico en mis redes sociales?
Mucha gente publica gran parte de su vida en Internet, en redes sociales, blogs u otras páginas. Pero hay que tener en cuenta dos factores de la actualidad: que la información es poder y que proliferan las organizaciones de ciberdelincuentes en Internet.
Se están incrementando los casos de suplantación o robo de identidad debido a la facilidad de obtener información personal, así como otro tipos de ataques contras las personas como phishing, fraude online, ciberacoso o perjuicio reputacional que se basan en la información recopilada de las personas para llevarlos a cabo.
¿Cómo proteger mi identidad digital?
La identidad digital o perfil digital es el conjunto de información disponible de ti públicamente en Internet, y que tiene mucho valor dado que permite conocer aspectos como la profesión, ubicación, gustos, personalidad, afiliaciones o simplemente datos personales y de contacto. Se debe tener en cuenta que la identidad digital se está utilizando también para procesos de selección o por compañías privadas para valorar a sus clientes.
Debe realizarse un uso sensato de las redes sociales y de Internet para proteger tu información:
- Valorar que contenidos quieres publicar, tanto de forma publica, como de forma privada.
- No compartir información sensible como documentos de identidad u oficiales, datos de contacto, etc.
- Desconfiar de los contenidos compartidos en redes sociales, como enlaces, documentos, ficheros, ya que también suponen un riesgo de ser fraudulentos o incluso malware.
- Revisar y establecer una configuración de privacidad con la que estés de acuerdo, de forma que se comparta únicamente la información que quieras y con quien quieras.
- Revisar la configuración de geolocalización y activarla únicamente cuando se desee.
- Desconfiar de las relaciones sobrevenidas en redes sociales debido a que no hay garantías de la identidad de quien está al lado de la pantalla ni de sus intenciones.
Recuerda que:
- El Centro Criptológico Nacional ha elaborado un informe sobre el uso de las redes sociales que puedes consultar en su sitio web: Buenas Prácticas en Redes Sociales CCN-CERT BP/08.
- En caso de problemas o ataques en redes sociales, puedes contactar con el Instituto Nacional de Ciberseguridad –INCIBE- en el teléfono gratuito 017.